3 mujeres se suman al equipo de Operaciones del Puerto de Dock Sud.
El
Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud (CGPDS) recibió el pasado 31 de marzo a las tres trabajadoras
que se incorporan al equipo de Operaciones. En su primer día, las ingresantes
se reunieron con la presidenta del puerto, Carla Monrabal, representantes de la
Comisión de Perspectiva de Género del puerto y autoridades de la provincia de
Buenos Aires: Claudia Lazzaro, Directora de Políticas para La Equidad Laboral,
Formación para el Trabajo y Políticas de Cuidado del Ministerio de las Mujeres,
Géneros y Diversidad; Lucía Blotta,
Asesora en Géneros y Oficios del Instituto Provincial de Formación
Laboral del Ministerio de Trabajo, y Rocío Miranda, Directora de Vinculación
Institucional Subsecretaria de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción,
Ciencia e Innovación Tecnológica.
El
ingreso de Camila Prieto, Jorgelina Garritano y Sofía Cabrera plasma el trabajo
con perspectiva de género que viene desarrollando el puerto desde el año
pasado, con el apoyo de los ministerios y organismos bonaerense.
“Siempre decimos que queremos
que deje de ser una novedad la participación de las mujeres en los puertos,
pero hoy la llegada de Camila, Jorgelina y Sofía es noticia porque demuestra la
transformación que estamos haciendo, los prejuicios que se van cayendo y los espacios
que se van conquistando. Queremos que cada vez haya más trabajadoras y que cada
vez más mujeres piensen en estos oficios como una oportunidad para su futuro”,
aseguró Carla Monrabal.
De
un relevamiento interno -que fue parte de una investigación de la Subsecretaría
de Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires- surgió que del total de
personas empleadas en el Consorcio, un 30% eran trabajadoras, y de ese
porcentaje sólo el 0,3% pertenecían al área de Operaciones. A partir de estas
estadísticas, la Comisión de Perspectiva de Género planteó como uno de los
objetivos 2021 incrementar el cupo femenino en el muelle. Además, para
desmitificar los espacios masculinizados, el puerto se sumó a participar de la
campaña “Oficios Sin Prejuicios”, que llevan adelante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
Diversidad y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
“El propósito de este trabajo
en conjunto que estamos haciendo con diferentes organismos públicos es que el
puerto sea un espacio inclusivo y con igualdad de oportunidades para todos los
géneros. Para eso tenemos que acortar la brecha, implementar nuevas políticas y
continuar poniendo estos temas en la agenda. El ingreso de estas trabajadoras
es el comienzo de un cambio más profundo y permanente”,
afirmó Monrabal y agregó que el puerto se sumará al programa “Sello Construir
Igualdad”, que presentó en diciembre la Ministra Estela Díaz, del Ministerio de
las Mujeres, Géneros y Diversidad, y que también, este año, acreditará los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa Mundial de Naciones
Unidas de Sostenibilidad de los Puertos.
Volver