Argentina crece con el viento
La primera exportación de torres eólicas desde la Argentina partirá esta semana
desde el Puerto Dock Sud a los Estados Unidos. La producción fue realizada en
tiempo récord y marca un hito para el país.
29 de julio de 2020. En un despliegue de operaciones sin precedentes,
Avellaneda, más precisamente el Puerto Dock Sud, se convirtió en el escenario de
un evento clave en el sistema productivo de la Provincia de Buenos Aires y del
país: la primera exportación de torres eólicas de la Argentina.
Desde el martes 28, el buque MV Donaugrach comenzó a operar a través del
Grupo Loginter en el muelle público de Puerto Dock Sud y cargará un total de 45
tramos de torres eólicas Vestas con sus tres grúas en banda de estribor de 120
toneladas cada una. Es parte del proyecto “Outlaw”, que incluirá otro buque con
otros 15 tramos. Habrá un segundo proyecto denominado “Pryor” con 42
tramos más. Ambos proyectos exportarán a los Estados Unidos un total de 102
tramos de torres eólicas de producción nacional.
“Es un hecho sin precedentes en el país, y es un honor que Puerto Dock Sud sea
escenario y parte de la cadena logística donde se realiza la primera exportación
de producción nacional del sector eólico. Demuestra el potencial de los puertos
bonaerenses y el valor que pueden agregar a la cadena productiva de la
Provincia de Buenos Aires y del país”, afirma Carla Monrabal, Presidenta del
Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud. Además, agrega que “las energías
renovables son claves para satisfacer las demandas energéticas y a la vez reducir
las emisiones de dióxido de carbono y ser más amigables con el ambiente.
También permiten reducir los costos. En Argentina, además, un suceso como este
permite reactivar la economía, en el contexto actual que estamos viviendo con la
pandemia”.
La producción de las torres está a cargo de la empresa GRI Calviño Towers
Argentina S.A. (conformada por GRI Renewable Industries y Metalúrgica Calviño
SA). Iniciaron en 2017 con este proyecto, con el objetivo es fabricar torres eólicas
de clase mundial en la República Argentina. Cuentan con una planta de 50.000
m2 industriales cubiertos y 30.000 m2 descubiertos con la última tecnología.
Durante 2020, estuvieron trabajando junto al Ministerio de Desarrollo
Productivo de la Nación y el INTI para lograr en tiempo record la primera
exportación.
Según el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), la Argentina es el quinto
país del continente en energía eólica. Está detrás de Estados Unidos, Brasil,
México y Canadá. El continente representa el 25% del total de la capacidad
global instalada. Argentina se propone genera el 35% de su capacidad energética
a través de energías renovables antes de 2024. El país cuenta con 7 parques
eólicos funcionando, y hasta el momento las empresas productoras de torres
eólicas se habían abocado totalmente al consumo interno.
Volver